En junio del año 1968 se organizó una junta de acción comunal bajo la orientación del profesor Carlos Arroyo (Q.E.P.D.), consiguiéndose la creación y hoy existencia de la Institución Educativa José María Córdoba; quien en ese entonces se conocía como Colegio Comunal. Más tarde, el señor Párroco Padre Guillermo Cano (Q.E.P.D.) y el profesor Carlos Arroyo, arrendaron el local donde hoy permanece la Institución, para darle clase a los primeros 40 estudiantes. Quienes pagaban una mensualidad y con ese dinero el Profesor Carlos Arroyo cancelaba una bonificación a los ocho profesores que atendían al estudiantado.

A mediados del año 1969, el colegio iba creciendo en nivel de escolaridad y surgieron otros locales anexos. Uno de ellos, era donde funciona el comando de la policía, otro local fue donde hoy funciona la Biblioteca Municipal, y le pusieron por nombre “Colegio Amarillo”; situación que conllevó a la Secretaría de Educación Departamental nombrar como Director al profesor Leyo González; quien en coordinación con la junta de padres de familia le cambió el nombre al colegio por: Colegio José María Córdoba.

Después tomó la dirección del colegio Luis Enrique Arenas; éste le entregó a Diego Zapata quien estuvo al frente hasta 1979. En 1980, fue nombrado el profesor Francisco Miguel Espitia (Q.E.P.D.), pero más tarde abandona el cargo y lo asume el profesor Jesús Amaranto Mosquera en el año de 1981. El profesor Mosquera le entregó al profesor Eduardo Zarante; éste estuvo al frente del plantel en los años de 1982 y 1983.

En el año 1984, fue reintegrado el Lic. Francisco Miguel Espitia como director hasta el año 1998 cuando se va a ocupar el cargo de Secretario de Educación Municipal en este municipio, quedando encargado el profesor José Tomás Arévalo Martínez y, bajo su dirección el colegio se convierte en Institución Educativa José María Córdoba por su ampliación de cobertura de 5º hasta 11º grado de Educación Media. En ese mismo período administrativo, se fundó la jornada sabatina por acto administrativo, acuerdo municipal, denominado: Colegio de Bachillerato con Promoción Flexible “RAFAEL CALLE CALI”. Se construyeron nuevas aulas de tipo comunitario y en dos pisos; se amplió la infraestructura locativa física y de recursos humanos. El colegio sabatino quedó funcionando en las instalaciones de la Institución Educativa José María Córdoba, para ofrecer servicio educativo a la población adulta y vulnerable de la región.

Para el año 2003 y por Resolución Departamental Nº 0000937 de noviembre 20, emanada de la Secretaría de Educación de Córdoba fueron aprobados los estudios para los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Académica; brindando hoy cobertura completa a la población del municipio de Puerto Libertador – Córdoba.

En el año 2003, regresa nuevamente a la Institución Educativa el profesor Francisco Miguel Espitia Hernández a ejercer sus funciones de director y posteriormente más exactamente, en agosto del año 2008 nombran en la rectoría al Lic. Héctor Francisco Pacheco Núñez, quien lidera los destinos de la Institución hasta agosto del 2010; quedando encargado, por parte de la Secretaría de Educación Municipal, el Lic. José Rafael Ramos Jiménez.

Posteriormente, el 24 de noviembre del año 2010, nombran como rectora por encargo departamental a la Lic. Teresa de Jesús Cervantes Jiménez quien lideró los procesos en la gestión directiva hasta el 27 de abril de 2012.  A partir del mes de mayo de este mismo año, fue nombrado como rector, mediante la modalidad de encargo emanada de la Gobernación departamental al Lic. José Rafael Ramos Jiménez quien se desempeña en este cargo hasta el 26 de octubre del año 2015.

En la actualidad, como rector de la Institución Educativa José María córdoba, se encuentra el licenciado Félix Enrique Serpa Martínez quien asume el cargo el 27 de octubre del año 2015.  La Institución cuenta con 2030 estudiantes aproximadamente para el año 2022, en seis sedes: la principal y cinco sedes rurales. Las sedes educativas del sector rural son: Escuela Nueva Buenos Aires, vereda Buenos Aires; Escuela Rural Santa Lucía en la Vereda La Iraca; Centro Educativo Centro América, Corregimiento Centro América; Escuela María Auxiliadora en la vereda Buenos Aires Arriba y Escuela Nueva La Esperanza en la vereda La Odisea.

Laboramos en dos jornadas: mañana y tarde en la sede principal, casco urbano. En el sector rural, solamente en la jornada de la mañana.

Además, contamos con 64 Docentes de tiempo completo, 4 Coordinadores, una Secretaria, un docente del Programa Todos a Aprender PTA y el Rector.

La sede Buenos Aires de la Institución Educativa José María Córdoba del Municipio de Puerto Libertador, departamento de Córdoba, ubicada en la vereda del mismo nombre y al oriente de Puerto Libertador, aproximadamente a diez minutos de la cabecera municipal, vía Montelíbano, a orillas de la carretera principal. La sede educativa cuenta con una población estudiantil de 96 niños y niñas.

La vereda es fundada en el año 1945, cuenta con una población aproximada de 250 habitantes, con una particularidad y es que casi todos son familiares o están emparentados de alguna forma.

Su economía se basa principalmente en la recolección de frutas, agricultura, la pesca, jornaleros, y en menor proporción, trabajo independiente. Cuenta con dos tiendas, donde se consiguen básicamente víveres y abarrotes.

Su población es en su mayoría indígenas zenúes, contando con un cabildo menor. También, cuenta con una Junta de acción Comunal. Tanto el cabildo como la junta de acción comunal cumplen una labor muy importante en la comunidad, por cuanto son los dos únicos grupos realmente constituidos que funcionan en la comunidad.

Su religión es en su mayoría son cristianos evangélicos, contando con un templo, que también forma parte de la comunidad como grupo social importante.

La comunidad no tiene lugar de recreación propio, actualmente realizan sus actividades deportivas en una cancha habilitada en uno de los terrenos aledaños a la vereda.

La Escuela “Santa Lucía” de la vereda La Iraca, fue fundada en el año de 1979 con el nombre de Escuela Rural Mixta “Santa Lucía” de la vereda La Iraca, iniciando actividades con 40 estudiantes bajo la orientación de los docentes: Argemiro Muñoz Lobo y Luis Castillo.  Las labores educativas se iniciaron en un rancho de madera y techo de palma construido por la comunidad. Posteriormente, el señor Pablo Verona (Q.E.P.D.) donó el lote en donde se construyó un aula financiada por la administración municipal en cabeza del entonces alcalde FERNAN FORTICH BRACAMONTE (Q.E.P.D.). En la actualidad, la escuela está en condiciones física muy deteriorada y cuenta con 23 estudiantes.